Amo mi café, es rico y natural

Tipos de café

Variedades de café

Según las especies.
Existen más de 60 especies de cafetos en el mundo. Las utilizadas con fines comerciales son:

– La arábiga, originaria de Etiopía, de cultivo delicado, requieren de condiciones específicas para su desarrollo, se la reconoce mundialmente por su calidad superior. Actualmente es la especie que más se cultiva en el mundo, alcanzando el 75% del share. Los granos de café arábica dan por resultado una bebida de aroma excelente y de sabor increíblemente delicioso, y por ello su costo es mayor en el mercado. Esta especie requiere un clima templado, ni muy caluroso ni muy frío, y crece idealmente en regiones montañosas tropicales y húmedas, de una altura de 5000 pies promedio.

– La robusta, originaria del Congo, crecen en zonas ecuatoriales, demoran hasta un año en madurar y el contenido de cafeína es superior al anterior. Crece en terrenos llanos y de poca altura. Se le atribuye el nombre “robusta” por ser una plantación resistente a las enfermedades. Generalmente se emplea para producir cafés comerciales, es decir, café instantáneo o café molido de mezclas. Sus costos en el mercado son bajos.

Según el origen.
El café proviene de distintas zonas productoras, todas ellas ubicadas entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, de climas cálidos y húmedos, aptos para su desarrollo.

América Central y el Caribe: predomina la variedad arábiga y el café cultivado en México, Panamá, Costa Rica, Guatemala e islas del Caribe, posee altos niveles de calidad.

América del Sur: Brasil lidera el mercado mundial del producto, seguido por países como Colombia, Ecuador y Perú, países donde también predomina la variedad arábiga.

África: la mayor parte de los países del continente africano, cálido por excelencia, son productores de la variedad robusta con la salvedad de Kenia, Tanzania y Camerún, que por su ubicación posibilitan el cultivo de la especie arábiga.

Del cafeto a la taza.

 


La recolección se realiza de manera manual. Los recolectores recogen sólo las bayas que se encuentran maduras. Se trata de un sistema costoso de cosecha pero se obtiene un café de gran calidad.

El procesamiento consiste en abrir los frutos y limpiarlos para obtener los granos de café y luego secarlos. Existen dos métodos para procesar las cerezas de café recolectadas: el método seco y el método húmedo.

Una vez que se obtiene el café verde se clasifican los granos de forma manual o con máquinas especiales, para dejar solamente los granos buenos y del mismo tamaño. Se obtienen así granos de máximo nivel, listos para ser vendidos a los distintos países y tostados. Los granos verdes deben almacenarse en sacos de fibra, para que puedan eliminar la humedad y mantenerse a la vez secos y limpios.

El proceso de tostado es el que brinda al café el color y olor característico que reconforta a quienes lo bebemos. El objetivo de tostar los granos es hacerlos perder su humedad y liberar los aceites distintivos que dan el sabor y el aroma al café.  Además, al tostar café los granos se agrietan en el medio, adquiriendo su forma característica. Existen diversas formas de tueste, según las temperaturas a que se exponen los granos y el tiempo de exposición.

…………………………………………………………………………………………………………